Encuentros IPEP-2: Taller sobre Salud Mental

Esta tarde, de 17:00 a 18:45 horas, ha tenido lugar en el Salón de Actos de nuestro Centro un interesantísimo taller sobre salud mental, conducido por María Pérez Sasián, Orientadora del IPEP de Cádiz, y que ha contado con las presencia de Pepi Castro (trabajadora social de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental Comunitaria en Cádiz del SAS) y Lourdes Rodríguez Martínez (psicóloga de FAEM y AFEMEN). En un diálogo abierto con variadas intervenciones, se han tratado temas tan importantes como autoestima, miedos, fracaso, trastornos de ansiedad, depresión, prevención del suicidio, así como la evolución de la consideración de la salud mental en nuestra sociedad. La actividad ha estado dirigido a todos aquellos interesados y ha sido organizada por Magdalena Gónzalez y María Pérez Sasián, y corresponde al ciclo «Encuentros IPEP».

Exposición «Ahora con nosotras»

¡Feliz Día de la Mujer!

Lo celebramos en el IPEP de Cádiz con la exposición «Ahora con nosotras», situada en el salón de actos de nuestro centro. El mural reproduce el expuesto en la muestra «Las Sinsombrero», que tuvo lugar en Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa de Madrid, del 15 de octubre al 15 de enero de 2022. Se incluyen en él, junto a las primeras obras de los poetas de la generación del 27, las de las mujeres poetas, mucho menos conocidas e incluso olvidadas hasta hace muy poco. 

Alumnado de diferentes grupos está visitando y trabajando aspectos de la exposición. Ha organizado la actividad la profesora Magdalena Gónzalez y colaborado en el mural Jorge Quintana, Paco Paiva, Carolina López-Tello y Laureano Catalán. 

Concurso Fotografía IPEP Cádiz 2023: fotografía ganadora

La fotografía ganadora del «Concurso de Fotografía IPEP Cádiz 2023», con la temática «patrimonio andaluz», ha sido «Baelo Claudia y la gran duna blanca». Su autor es Jaime Pablo Benito de Pando, alumno de 1º de Bachillerato a Distancia de Humanidades y Ciencias Sociales. Eligió presentar esta fotografía porque recoge dos de los patrimonios más representativos de nuestra costa, uno natural, la duna de Bolonia, modelada por el levante y el poniente, y declarada Monumento Natural en 2001, y otro cultural, las ruinas de la ciudad hispano-romana de Baelo Claudia, del S.II a.C. El jurado estuvo compuesto por la vicedirección y jefatura de estudios del centro.

¡Enhorabuena, Jaime! Deseamos que disfrutes mucho de tu premio.

Conmemoración del Día de Andalucía

¡Feliz Día de Andalucía!

En el IPEP de Cádiz lo celebramos el pasado viernes con un acto que comenzó a las 10:00 horas en el Salón de Actos con la presentación del libro «A besos digo la verdad», del escritor andaluz Paco Marín, profesor de nuestro centro, condimentada con su ingenioso humor gaditano. La introducción del libro correspondió a la también profesora de nuestro centro, Magdalena González. Posteriormente, ambos, junto con un alumno del IPEP, nos deleitaron con relatos incluidos en la obra.

Tras lo anterior, se dio a conocer al ganador del concurso de fotografía IPEP Cádiz, con la temática «patrimomio andaluz», en la edición de este año, y amenizó el acto el grupo musical «Virgi y los Forajidos», compuesto por Virginia Cobos, Diego Jiménez y Perfecto Villanueva, antiguos profesores del instituto. Interpretaron temas compuestos por Virginia Cobos, y finalizaron con el poema musicalizado de Miguel Hernández, «Andaluces de Jaen».

Finalizó el evento con todos los asistentes entonando en himno de Andalucía y con un delicioso desayuno andaluz en las instalaciones del centro.

Coordinó el acto la vicedirectora, Natalia Pardo de Diego.

Taller del Ayuntamiento de Cádiz

El IPEP de Cádiz ha sido sede este pasado martes 14 de febrero del taller «¿Qué pasa en el mercado eléctrico?», el cuarto y último de un ciclo organizado por el Ayuntamiento y Eléctrica de Cádiz. La ponente, Silvia Pérez, ingeniera eléctrica industrial, acompañada por Gema Gómez, Asesora de Área en Comunicación y Transición Energética del Ayuntamiento de Cádiz, explicó el funcionamiento del mercado energético, dio consejos para comprender y ahorrar en la factura de la luz y respondió a multitud de preguntas de los asistentes. Este interesante taller a su vez se enmarca dentro de la iniciativa de nuestro centro «Encuentros IPEP», en concreto enlaza con el primer encuentro, que tuvo lugar en noviembre, el taller por un consumo responsable e informado en tiempos de crisis. Tuvo lugar la actividad en el Salón de Actos de 17:30 a 19:00 horas, coordinada por los Departamentos de Geografía e Historia y Economía y Vicedirección y estuvo dirigido a todo aquel interesado en el mismo.

Día Internacional de la Mujer y de la Niña en la Ciencia

El viernes 10 de febrero conmemoramos en el IPEP de Cádiz el Día Internacional de la Mujer y de la Niña en la Ciencia asistiendo a la videoconferencia organizada por el Parque de las Ciencias de Granada, un encuentro con cuatro científicas vinculadas con el sector de la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías. Esta actividad pretende fomentar que las niñas se interesen por seguir estudios de ciencia e ingeniería, favoreciendo que la mujer se integre igualitariamente en disciplinas STEM. Tuvo lugar en el aula 0.1 de 12:00 a 13:30 horas y asistió el alumnado de ESPA y 2º de Bachillerato Presencial. Organizó la actividad Vicedirección.

Charla sobre mutilación genital femenina

Con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (6 de febrero), el pasado jueves 9 de febrero, de 10:20 a 11:15 horas en el aula 0.1, Iván Álvarez, profesor del Departamento de Geografía e Historia de nuestro centro, dio una muy interesante y reveladora charla sobre esta práctica tan extendida en grandes regiones del mundo, especialmente en África, que viola los derechos humanos de las mujeres, afectando gravemente a su integridad física y emocional. Gracias a su experiencia en el tema adquirida como cooperante en Mali, pudimos conocer de primera mano y reflexionar sobre posibles soluciones para intentar solucionar este grave problema que sufren cientos de millones de mujeres. La charla estuvo dirigida al todo el alumnado del centro interesado en la misma.

Exposición «Las Tres Mosquiteras»

Desde el 30 de enero hasta el próximo 13 de febrero estamos disfrutando en el Salón de Actos de nuestro centro de «Las Tres Mosquiteras», exposición itinerante sobre vencejos, aviones y golondrinas, sus características y diferencias. Consta de 5 posters y 22 fotos y se enmarca dentro del proyecto «Vencejos de la Sociedad Gaditana de Historia Natural». Son tres especies que se suelen confundir y que se alimentan de una gran cantidad de insectos. El objetivo es dar a conocer su importancia y que están protegidas, ellas y sus nidos. El profesorado de materias de ciencias ha visitado con varios grupos de alumnado la exposición, y han comentado diferentes aspectos de la misma. Ha coordinado la actividad en nuestro centro Juan José Padilla, profesor del Departamento de Biología y Geología.

Charlas de Orientación Académica

Los pasados 1 y 3 de febrero, en horario de tarde y mañana respectivamente, han tenido lugar en el aula 1.3 las charlas de orientación académica al alumnado de 2º de ESPA y 2º de Bachillerato, en sus modalidades Presencial y Semipresencial. María Pérez Sasian, orientadora de nuestro centro, proporcionó a los asistentes información de interés para su futuro académico y profesional y dio respuesta a todas sus dudas.

Taller de estampación

Los días 31 de enero y 1 de febrero por la tarde, con dos horas de duración, se ha desarrollado en el aula de Dibujo, para la asignatura de Dibujo Técnico de 2º de Bachillerato, un taller de estampación dentro de la unidad didáctica: “Arte y Dibujo Técnico”. Para realizar las estampaciones se utilizaron planchas de goma para sellos de caucho, de esta manera no es necesario utilizar una prensa. Una vez realizados los dibujos y tallados en la goma con las gubias, se entintaron y estamparon solo con la presión de las manos. La actividad ha sido organizada por Jorge Quintana, profesor del Departamento de Dibujo y Tecnología.

Si te gusta el grabado y la estampación, te recomendamos que visites el Museo Taller Litográfico de Cádiz:

https://turismo.cadiz.es/es/rutas-y-visitas-en-cadiz/museo-taller-litogr%C3%A1fico